El Alto, 14 jul.- En el Frontis de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) se realizó el lanzamiento oficial de la “XIV Expoferia Departamental de Camélidos, La Paz 2025” a desarrollarse los días 18, 19 y 20 del mes en curso en el campo ferial de la Ceja de El Alto.
En la ceremonia, se nombró al Rector de la UPEA Dr. Carlos Condori como Presidente Honorífico de la Feria, en reconocimiento a su compromiso con el desarrollo productivo, científico y cultural del altiplano boliviano. “Se debe mostrar la producción de camélidos, potenciar la artesanía, generar soberanía alimentaria y empresarial”, aseguró el titular de la UPEA.
La Feria se perfila como un espacio de integración, intercambio de saberes y fortalecimiento del sector camélido donde los productores y artesanos expondrán los mejores ejemplares de llamas y alpacas, además de una variedad de textiles, trajes típicos, artesanías, gastronomía tradicional, derivados cárnicos y música de la región andina.
Por su parte, el Vicerrector PhD. Efraín Chambi indicó que esta Expoferia tiene mucha importancia para el sector camélido y refleja el rostro productivo impulsado desde el Área Agrícolas y sus tres carreras.
La autoridad académica sugirió crear desde la UPEA un “Agromarket” donde se oferten huevos y papa a precios módicos con el único propósito de contrarrestar la escases de alimentos.
En el acto, participaron miembros de la Asociación Departamental de Camélidos Andinos (ADEPCA), Colegio de Jueces en Ganadería, municipios criadores de camélidos, entre otros.
AM/Prensa