UPEA aportará a la soberanía alimentaria con su centro experimental en Caranavi





La Paz, 29 jul.- La Universidad Púbica de El Alto (UPEA) anunció la construcción e implementación de un centro experimental tropical en Caranavi donde se producirá yuca, piña y banano a precios accesibles para la población. 

Según el Rector, Dr. Carlos Condori se están cumpliendo los compromisos con las subsedes académicas. “Son plantines modificados genéticamente y cien por ciento orgánicos que permite que los estudiantes hagan el seguimiento correspondiente con la adaptación y trabajar con la yuca, piña y demás productos”, aseguró y agradeció al Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) por el convenio interinstitucional. 

Se debe precisar que semanas pasadas la UPEA ofreció a precios accesibles productos como lácteos, huevos, cuys y se estima aperturar pronto un “súper market” con la “marca UPEA”. 

En ese mismo contexto, la primera autoridad dijo que existe un proyecto de módulos avícolas (pollos) y generar la venta de alimentos cárnicos. 

En la ocasión, el INIAF a la cabeza de su Director PhD. Windson July Martinez entregó material de estudio e investigación a la subsede académica con el propósito de fortalecer a las universidades a nivel nacional. 

200 plantones de yuca, 1000 plantines de piña, 200 cornos de material vegetal de banano, 20 plantones de palma aceitera fueron entregados el pasado viernes. “Fortalecer el desarrollo agrícola sostenible en la región y apoyar el área académica debe ser fundamental”, expresó Martínez. 

Asimismo, el Rector de la UPEA hizo la entrega de un lote de cemento y material de construcción para la subsede académica de San Pablo. 

En el cierre, el titular de la UPEA reiteró producto de estas innovaciones alimentarias la creación de un súper market donde se ofrecerán productos elaborados por estudiantes de Ingeniería Agronómica. 

AM/Prensa

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Instagram